martes, 7 de enero de 2014

¡Feliz Año Nuevo! Pero los propósitos poco a poco...

¡Feliz Año a tod@s! Desde deportivaMente me gustaría desearle a todo el mundo que este año esté lleno de salud y trabajo y que todos vuestros deseos y propósitos se hagan realidad.

Y hablando de propósitos, bienvenidos a Enero, el mes de los gimnasios, las dietas milagro y las costumbres forzadas. Si, es así. Este es un mes en el que casi todo el mundo se propone quitarse esos kilitos de más. Todos empezamos el año con energías renovadas, llenos de ilusiones que poco a poco vamos dejándonos en el camino (la mayoría durante el mes de enero). Hoy, sin profundizar mucho en el tema, me gustaría hablar de lo que todos los que realmente “conocemos” el deporte sabemos.  Ni existen las dietas milagro, ni existen las operaciones bikini.


Antes hablaba de las Costumbres Forzadas, he creado ese término a botepronto para definir el hecho de empeñarnos en hacer ejercicio a pesar de que nuestro cuerpo y nuestra mente nos dicen “¡¡¡QUE NO QUIERO!!!”. Y realmente tienen razón. Caemos en los topicazos post-navideños, y queremos darle al cuerpo más de lo que puede soportar poniéndonos como excusa todos los polvorones, mantecados, turrones, roscón y demás dulces típicos de la época. Y, claro, teniéndolos casi aún en el cuerpo nos hacen sentir culpable y queremos abarcar más ejercicio del que realmente podemos. ERROR. Duramos 4 días y empezamos a pensar en las dietas milagro.

Y luego vienen las dietas milagro, y claro como no acudimos al médico especialista el Dr. Google para que nos diga cuál es la más afín a nuestra personalidad. Ayer mismo, después de una última copiosa cena del Día de Reyes alguien me hablaba de una nueva dieta milagro que consistía en no comer nada durante dos días, y milagrosamente al tercero ¡podías comer casi lo que quisieras! ERROR. Mi respuesta fue sencilla y cietífica, “seguro que si el tercer día tampoco comes, adelgazas más…”.

El ejercicio físico no debería ser una actividad forzada, no es algo que deba utilizarse sólo para épocas de sobrecargas alimentarias y alcohólicas. El ejercicio físico debe ser una constante que nos permita sentirnos vivos y llenos de energía para afrontar nuestro día a día. No hay que caer en el error de sobreesforzarse. Hay que realizarlo de forma progresiva, a medio-largo plazo, y los resultados irán llegando a medida que pasen las semanas. Sin prisas. Aumentando el volumen y la intensidad semanalmente. De nada nos sirve salir una tarde a correr, estar dos horas, llegar reventado a casa y al siguiente día sentir que tienes termitas en vez de agujetas. No durareis ni una semana… Tampoco vale hacerse propósitos acorde con la condición física de nuestro cuerpo de hace 10 años, porque luego vienen las sorpresas.

Y luego están las dietas. La alimentación juega un papel primordial en nuestra vida, ¡y ojo! Que no quiero engañar a nadie, yo no soy el más indicado para hablar de buena alimentación (tampoco soy de los peores… jejejeje). La alimentación es del mismo modo que el ejercicio, una constante. Si es cierto que no soy partidario de esos tan estrictos con su alimentación, las fiestas están para disfrutarlas, y si uno se cuida y se “priva” de forma habitual, tampoco es muy complicado retomar esos hábitos tras el parón. De nada sirve pasar hambre durante unos días, si luego nos viene bien cualquier excusa para atiborrarnos.
También existen complementos naturales que pueden ayudarnos en nuestra alimentación y aportarnos beneficios para el ejercicio. Los tés por ejemplo son quemagrasas y además nos aportan energía.
En definitiva, estas energías renovadas y estas ganas de empezar con hábitos nuevos puede ser beneficioso, pero sólo si lo hacemos con calma, sabiendo lo que queremos y para cuando. Las operaciones bikini no son en enero y mayo, son durante todo el año, así que ya puedes empezar a cuidarte y a hacer ejercicio, pero poco a poco y sin prisas.


Estos dos no empezaron la operación bikini en Mayo del año pasado...

Un abrazo.

@JuankiLungaran

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por tu tiempo!