Antes de nada, lo primero que me
sale al comenzar a escribir, es dedicar unas líneas al Triatleta David
Quirós, campeón nacional de triatlón en la categoría 20-24, que falleció el
pasado viernes 19 de julio en un trágico accidente de tráfico. “Me gustaría enviar
desde aquí toda mi fuerza y mi más sincero pésame a todos los familiares,
amigos, conocidos y vecinos de Quero (Toledo). La pérdida de David ha sido un
duro golpe para el deporte nacional”.
En estos últimos días me ha costado
un poco escribir, pero finalmente he conseguido acabar este post. Ya sé que
todos, queridos lectores, estabais impacientes por leer estas líneas (Modo
Ironía: ON), así que ya podéis respirar tranquilos ¡porque allá voy!
Esta semana he decidido tratar el
tema de la concentración en el deporte. En todas las modalidades deportivas
resulta de gran importancia desarrollar esta habilidad. Y no sólo en todas las
modalidades deportivas, esto va mucho más allá, sino que debe entrenarse como
cualquier otra habilidad física, técnica o táctica desde las categorías más
inferiores del deporte, desde temprana edad. ¿Por qué? Te lo voy a explicar, y
me gustaría hacerlo como siempre, relacionándolo con cualquier aspecto
cotidiano de la vida. La falta de concentración es ese fenómeno por el que
todos y cada uno de nosotros, mientras leíamos un libro relajados en nuestro
sofá o sillón, leemos el mismo párrafo de la misma página 4 veces y aún así no
nos hemos enterado. Durante un momento de lucidez espontánea nos damos cuenta
de que no nos hemos enterado de nada y volvemos atrás para comenzar de nuevo, y
misteriosamente, después de la primera línea ya volvemos a perder el hilo. Esto
suele ocurrir porque mantenemos nuestra mente ocupada con una preocupación o
cualquier otra cosa que en ese momento nos está rondando por la cabeza. Si te
vuelve a ocurrir esto, cierra el libro y termina de pensar en lo que estas
pensando.
Pero volvamos al tema del deporte,
que es lo mío. La concentración en el deporte es un síntoma de motivación. Podríamos
definirla como la capacidad de mantener focalizada la atención en la tarea para
resolver de forma satisfactoria las situaciones que se deriven de ella, de
forma que el deportista será capaz de filtrar o seleccionar aquellos estímulos
que le resulten más relevantes en cada situación (Mora, J. A., Zarco, J. A. y
Blanca, M.J., 2001). Los deportistas además, deberán aprender a seleccionar de
forma adecuada, utilizando el criterio que más se ajuste a las necesidades del
juego todos los estímulos, pero ese es otro tema del que ya hablaremos más
adelante.
La
concentración juega un papel importantísimo en la competición porque gracias a
ella pueden condicionarse aspectos tan relevantes en el deporte como la precisión, la velocidad de reacción o la velocidad de ejecución. Por todo esto,
es importante educar a nuestros
deportistas desde el deporte base a desarrollar la habilidad de concentrarse. Para
ello, todos los momentos son importantes, pero los entrenamientos serán
fundamentales para conseguir nuestros objetivos. Mantener la concentración en
los entrenamientos nos generará un hábito que desembocará en
una adquisición de la habilidad. Todas y cada una de las situaciones que genera
la práctica deportiva en cualquiera de sus modalidades conlleva una
focalización de la atención a la que el deportista debe estar sometido con
cierta frecuencia. A cualquier edad y en cualquier categoría. Hablando en
términos generales, no sólo de la concentración, durante la competición, no hay
trampa ni cartón, se dejan visibles todas las características de un deportista
(motivación, autocontrol…) y un equipo (su forma de trabajo, su intensidad, sus
aspectos tácticos…). El calentamiento es la parte fundamental de concentración
en la competición, pues es el momento en el que no sólo se prepara el cuerpo
para afrontar un partido o carrera, además el deportista se prepara mentalmente
para darlo todo de sí mismo. Pero además, la concentración no sólo está
presente en acciones puramente deportivas, y si no ¿por qué iban a reunirse los
jugadores del Real Madrid (por ejemplo) horas antes de un partido en un hotel?
Es el momento de dejar a un lado los temas familiares, o de negocios (anuncios,
patrocinios…) para centrarse solamente en el partido que tienen al día
siguiente.
Existen
algunos ejemplos de lo que se puede conseguir gracias a la concentración, como en el siguiente vídeo, Ibrahimovic es capaz de mantenerse orientado
y coordinarse, sin mirar a portería, para marcar este golazo. Probablemente, si
lo repite 50 veces en una entrevista "post partido" seguramente no le hubiera salido.
Por
último, me gustaría volver a mencionar a David Quirós, ya que como muestra la
siguiente imagen, durante una carrera no hay que perder la concentración para
visualizar las metas, ser consciente de su economizar su esfuerzo, saber cuándo
tiene que atacar… Para ser campeón
nacional de triatlón, lo seguro es que hay que aprender a mantener la
concentración, y desde luego su cara lo demuestra.
DEP
David Quirós
Un abrazo a todos, y hasta la próxima semana.
@JuankiLungaran
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por tu tiempo!